Olimerca.- La delegada del Gobierno de Andalucía, Ana Cobo, ha destacado el potencial del aceite de oliva en el mercado exterior, afirmando que “estamos en condiciones de conquistar mercado; la demanda es creciente, tenemos un producto de calidad, pero también es importante que el sector esté profesionalizado”.

Para la mejorar en la comercialización del aceite, la delegada ha abogado por la creación y el diseño de marcas propias, solicitar asesoría de marketing, así como incrementar la cooperación y coordinación entre todos los actores del sector. “La rentabilidad dependerá de la solidez de la marca en el mercado y esta vendrá dada por su demanda creciente por parte de los consumidores”, ha señalado Cobo, que ha aludido, igualmente, a las acciones I+D+I para establecer la mejor estrategia comercial “que asegure y potencie la rentabilidad de la marca, así como otras acciones de comunicación asociadas”.

Otro importante puntal al que se ha referido ha sido el impulso del sector a través de las nuevas tecnologías: “nadie duda de que el marketing online es fundamental para los productores hoy en día, y no sólo para vender a través del canal digital, sino también para conectar con los clientes”, ha afirmado.

Estas declaraciones las ha realizado en la jornada sobre marketing en industrias agroalimentarias que ha organizado COPE Jaén en la Institución Ferial de la capital jiennense y a la que han asistido, el delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Según los datos presentados por la delegada del Gobierno, Andalucía lidera las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior. La facturación por este concepto en lo que va de año suma 5.689,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,1% respecto a las cifras registradas en el ejercicio anterior. Por productos, los hortofrutícolas encabezan las ventas al exterior (3.503 millones de euros), mientras que el aceite de oliva tiene un peso clave, con más de 1.200 millones.

Cobo ha remarcado que: “Somos líderes en exportación por delante de Cataluña y Valencia. De hecho, uno de cada cuatro euros de estas operaciones en España proceden de Andalucía”.