<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]-->
Olimerca.- GEA Westfalia Separator Ibérica acaba de hacer balance de la pasada campaña y los resultados no pueden ser más positivos. Según declaraciones de Juan Vilar, Gerente de la firma, “en la pasada campaña los técnicos de la firma  han instalado cerca de ochenta líneas de extracción de aceite de oliva en almazaras de catorce países, con capacidades para procesar desde 9000 kilos de aceituna al día hasta 600.000 kilos diarios. Estas cifras suponen que la empresa mantiene su posición de vanguardia a nivel mundial como proveedora de maquinaria para la elaboración del aceite de oliva.

De hecho, una de las líneas más representativas montadas este ejercicio ha sido en la provincia china de Gansú, donde ya se está produciendo aceite de la variedad arbequina. Además, los técnicos de la firma se han desplazado hasta países como Chile, Argentina, Estados Unidos, Israel, Arabia, Australia, Nueva Zelanda, Argelia, Marruecos, Sudáfrica o Uruguay, para instalar la maquinaria, a lo que hay que sumar un importante volumen de pedidos realizados desde España, el país líder en el sector oleícola a nivel mundial.

Este volumen de pedidos confirma el elevado grado de internacionalización de GEA Westfalia Separator Ibérica, que finalizó la campaña 2014/15 con un notable  incremento de las ventas en el exterior, que supusieron cerca del 50 por ciento de la maquinaria vendida a almazaras. En la actualidad sus principales mercados en el extranjero están en Portugal, Chile, Marruecos, México e Italia, a lo que se suman ventas realizadas en Australia, Singapur, Israel, Estados Unidos, Italia, Grecia o Túnez. 

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, pone de manifiesto, la evolución positiva experimentada en la cifra de almazaras instaladas con éxito por todo el mundo. “Las cifras son tan significativas que, hoy en día, podemos afirmar con satisfacción que uno de cada cinco kilos de aceite de oliva producido en todo el mundo se elabora con tecnología GEA”, explica.