Olimerca.- La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha abierto 157 expedientes sancionadores por incumplimientos de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con datos acumulados desde el comienzo de su actividad inspectora (enero 2014) hasta el 1 de noviembre de 2015.

 Según se refleja en su informe de actividad, de estos 157 expedientes, 89 han concluido con propuesta de sanción, que conllevan 261 sanciones, ya que un solo expediente puede conllevar varias sanciones. Mientras, 49 han sido archivados y 23 permanecen aún en distintas fases de su tramitación administrativa.

 De los expedientes que han dado lugar a propuesta de sanción, 50 se han incoado por incumplimiento de los plazos de pago; 21 por no contestar a los requerimientos de AICA; 13 por ausencia de contratos; 4 por no incluir todos los extremos necesarios en los contratos y uno por modificación contractual no pactada.

 Asimismo, en el informe de AICA se destaca la agilidad con la que se han resuelto los expedientes, en una media de cinco meses, por debajo del tiempo que marca la legislación, así como el número de sanciones impuestas.

Denuncias
De las 65 denuncias resueltas, 50 han sido desestimadas, bien porque se ha concluido que no ha habido infracción o bien por falta de pruebas y 15 han dado lugar a expedientes sancionadores, tres de los cuales han concluido en una sanción por infracción leve al no contestar a los requerimientos de AICA y los doce restantes continúan su tramitación en el correspondiente procedimiento sancionador.

El sector más denunciado es el lácteo con 50 denuncias, seguido por frutas (11), aceite de oliva (10), vino (7) y patata (6). El resto corresponde al conejo (3), pimentón (1), pollo (1), aceitunas (1) y carne de vacuno (1).

El 36% de las denuncias recibidas en la AICA, en concreto 33, han sido por posible "venta a pérdidas", práctica prohibida por la Ley de Comercio Minorista, y en la que AICA no tiene competencias. No obstante, AICA actúa solicitando al denunciado documentación para comprobar que se ha cumplido la Ley 12/2013. Cuando AICA verifica el ámbito territorial de la operación comercial denunciada, traslada a la CCAA correspondiente la denuncia. Hasta ahora, se han realizado ya 260 comunicaciones a las Consejerías de Comercio de las CCAA, para que procedan a su investigación y sanción en su caso.

Expedientes por sectores
En concreto, de los 157 expedientes incoados, el 64% (101 expedientes) corresponde a la distribución comercial mayorista, fundamentalmente en los asentadores de frutas y hortalizas que operan en los Mercas; mientras que otro 27% (43 expedientes) está relacionado con la distribución minorista. En concreto, 19 se han abierto a tiendas de descuento, 20 a supermercados, 3 a tiendas tradicionales  y 1 a un hipermercado. Además, el 30% de las sanciones propuestas están vinculadas al sector lácteo (80), y el resto corresponden a los sectores de frutas y hortalizas (168), aceite (7) y carne de pollo (6).

Respecto al Programa de control de precios anormalmente bajos de leche líquida y aceite de oliva envasado se han llevado a cabo 334 inspecciones de las que 193 han correspondido con el aceite de oliva.

Desde su creación en enero de 2014 hasta el 1 de noviembre de 2015, AICA ha realizado 723 inspecciones a empresas o establecimientos, en las que se han controlado más de 3.000 operaciones comerciales.
.
Expedientes sancionadores en función de la naturaleza del agente

OPERADORES             %
Mayoristas                  68 %
Distribución                 27 %
Industria alimentaria      4 %
Productores                  1 %
Total                          100 %