Olimerca.- El sector productor de aceite de oliva en esta nueva campaña ha vuelto a hacer una clara apuesta por los aceites de oliva virgen extra tempranos, con la recogida de la aceituna en el mes de octubre. Así, aunque en esta campaña 2015/16 la producción de aceite de oliva en octubre se ha situado en 21.700 toneladas, un 29% menos que en mismo mes del año anterior, la realidad es que se observa un incremento del 35% en comparación con la media de las últimas cuatro campañas.

Respecto a los rendimientos,  los distintos operadores han indicado en la Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa que han bajado ligeramente hasta situarse en el 14,63%.

El informe de la AICA recoge que la provincia de Sevilla ha sido la que más volumen de aceite ha producido en octubre con 6.430 toneladas, seguida de Córdoba con cerca de 3.800 toneladas, y Jaén con 2.200 toneladas. Llama la atención el cambio de tendencia en los productores de la provincia jienense en los últimos años que tradicionalmente esperaban al 9 de diciembre para salir a recoger la aceituna y cada vez más adelantan la misma en busca de la máxima calidad.

La nota negativa del informe de la AICA la ponen las exportaciones, con datos aún provisionales para el mes de octubre, se estiman en un volumen de 44.000 toneladas, lo que supone una disminución del 44% respecto a la campaña anterior y del 43% en relación a la media de las cuatro últimas campañas, como consecuencia de los altos precios alcanzados en los dos meses anteriores; mientras que el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 34.100 toneladas, cantidad que supone un descenso del 13% respecto a la de la campaña pasada y el mismo porcentaje respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. Una cifra que como ya decíamos en Olimerca refleja la fidelidad del consumidor español, frente al comercio exterior, más sensible al precio.

La comercialización total (Mercado Interior Aparente + Exportaciones) ha llegado hasta 78.100 toneladas, lo que supone un descenso del 33% con respecto a la campaña anterior y en relación a la media de las cuatro últimas. Por último, el informe de la AICA indica que las importaciones de aceite de oliva, con datos provisionales para el mes de octubre, se estiman en 17.000 toneladas.

Por último, el volumen total de existencias a finales de octubre era de 140.900 toneladas, un 65% menos respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenaban 40.500 toneladas, lo que supone una disminución del 84% respecto a la media de las cuatro precedentes, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores guardaban otras 100.400 toneladas.